Más de 180 sinónimos de reír: alternativas de redacción

¿Tus personajes sonríen demasiado a menudo en tu narración? ¿Te cuesta encontrar sinónimos de reír y te descubres continuamente repitiendo ese verbo?

¿Traduces novela y te encuentras mucho léxico distinto en inglés (chuckle, giggle, grin, cackle, smile, etc.) que acabas traduciendo, una y otra vez, por ‘sonreír’ al faltarte alternativas en español?

Si has respondido «Sí» a una de las preguntas anteriores, sigue leyendo, ya que te enseñaré cómo conseguir encontrar sinónimos de reír y sonreír.

Está bien, es cierto, no los he contado. No he calculado cuántos sinónimos de reír he conseguido recopilar. No sé si voy a ofrecer 280, 170 o 390 modos de eludir este verbo. Sin embargo, está claro que existen muchas formas para evitar ser redundantes en nuestros escritos. Encontrar sinónimos de reír y sonreír es más fácil de lo que creías. Te lo voy a demostrar.

La lista y los consejos que verás a continuación te proporcionan alternativas, aunque te animo a que reflexiones y encuentres alguna más. Seguro que sí. Te animo a que la compartas en los comentarios para que el listado que verás a continuación sea más completo.

 

Primer consejo: cambia tu redacción

 

Con el objetivo de no repetir continuamente «se rio» o «soltó una carcajada», prueba a describir el lenguaje corporal, el ambiente reinante y los alrededores para mostrar la felicidad de tus personajes. Asimismo, debes pensar que cada persona se ríe de distinta forma y puedes aprovecharte de ello para no sonar redundante:

Segundo consejo: clichés

 

Del mismo modo, puedes usar los clichés, aunque no debes abusar de ellos. No se pueden utilizar en cualquier momento:

 Advertencia: evita los términos como «LOL» a menos que estés escribiendo un texto que incorpore mensajes de móvil con usuarios que suelan usar ese acrónimo inglés.

 


Tercer consejo: inventa expresiones

 

En lugar de repetir lo familiar y, a menudo mundano, inventa una frase. Ningún modismo se consideró trivial la primera vez que se escribió. Piensa en Chiquito de la Calzada y sus expresiones inventadas que aún hoy en día se siguen oyendo y que ya suenan incluso normales.

¿Quién sabe? Tu frase podría hacerse popular como las de muchos humoristas.

 

risa malvada, sinónimo de risa

Cuarto consejo: descríbelo

 

En el caso de que el recuento de palabras no está restringido, intenta hacer que la risa de una persona sea un rasgo de su carácter en pasajes más largos, como el siguiente:

Una sonrisa burlona reemplazó el ceño fruncido por la suspicacia, y luego la habitación resonó con su típica risa, similar a un rebuzno al empezar y que fluctuó hacia el gruñido de un cerdo cuando se le entrecortó la respiración. Empujó su silla hacia atrás, se levantó y chocó las manos conmigo. Acababa de darse cuenta de que lo había estado vacilando todo el tiempo.

 

No obstante, no hay que abusar de las descripciones, ya que podrías aburrir a los lectores. Solo te pido que le eches imaginación para no sonar siempre igual.

 

Quinto consejo: usa sinónimos de reír y deja de sonreír tanto

 

Aunque no tantas como en inglés, sí que existen en nuestro idioma alternativas para no tener que hacer que tu personaje sonría una y otra vez. Puede realizar cualquiera de estas acciones:

  • Burlarse
  • Cachondearse
  • Carcajearse
  • Celebrar
  • Chancearseformas de decir reír
  • Chasquear
  • Chotear
  • Descuajaringarse
  • Desternillarse
  • Doblarse de la risa
  • Gozar
  • Jactarse
  • Ladrar
  • Llorar de la risa
  • Mofarse
  • Parodiar
  • Partirse
  • Pavonearse
  • Pitorrearse
  • Rebuznar
  • Regocijarse
  • Reírse
  • Ridiculizar
  • Romperse
  • Satirizar
  • Troncharse


Sexto consejo: uso de colocaciones

 

En lexicología, una colocación designa combinaciones frecuentes de unidades léxicas fijadas en la norma, es decir, son grupos de palabras que suelen ir juntas, como las siguientes:

 

  • agriarse la sonrisa
  • aguantarse la risa
  • amagar la sonrisa
  • apagar la sonrisa
  • arrancar a alguien una sonrisa
  • asomar la sonrisa
  • borrarse la sonrisa
  • brotar la sonrisa
  • carcajada contagiosa
  • contener la risa
  • dedicarle una sonrisa a alguien
  • desvanecerse la sonrisa
  • dibujar una sonrisa
  • echarse a reír
  • entrecortar la risa
  • esbozar una sonrisa
  • estallar de risa
  • exhibir una sonrisa
  • forzar una sonrisa
  • helarse la sonrisa
  • lucir una sonrisa
  • morirse de risa
  • obsequiar con una sonrisa
  • partirse de risa
  • prorrumpir en carcajadas
  • provocar la risa
  • recobrar la sonrisa / recobrar la alegría
  • recuperar la sonrisa / recuperar la alegría
  • reír la broma
  • reír el chiste
  • reír la gracia
  • reír la ocurrencia
  • reír la salida
  • reírse abiertamente
  • reírse a carcajadas
  • reírse a conciencia
  • reírse a gusto
  • reírse a la cara
  • reírse al unísono
  • reírse a mandíbula batiente
  • reírse animadamente
  • reírse como un loco
  • reírse con ganas
  • reírse de lo lindo
  • reírse descaradamente
  • reírse en su cara
  • reírse estrepitosamente
  • reírse estruendosamente
  • reírse para sus adentros
  • reírse sin parar
  • reprimir la risa
  • retorcerse de risa
  • romper a reír
  • sonora carcajada
  • sonreír abiertamente
  • sonreír afablemente
  • sonreír amablemente
  • sonreír con franqueza
  • sonreír descaradamente
  • sonreír enigmáticamente
  • sonreír maliciosamente
  • sonreír ostensiblemente
  • sonreír por lo bajo
  • sonrisa abierta
  • sonrisa agridulce
  • sonrisa alegre
  • sonrisa amable
  • sonrisa amarga
  • sonrisa amistosa
  • sonrisa amplia
  • sonrisa apagada
  • sonrisa beatífica
  • sonrisa benevolente
  • sonrisa burlona
  • sonrisa cálida
  • sonrisa calurosa
  • sonrisa cándida
  • sonrisa cautivadora
  • sonrisa complacida
  • sonrisa complaciente
  • sonrisa cómplice
  • sonrisa contagiosa
  • sonrisa de compromiso
  • sonrisa de oreja a oreja
  • sonrisa desbordante
  • sonrisa despectiva
  • sonrisa diplomática
  • sonrisa displicente
  • sonrisa enigmática
  • sonrisa espontánea
  • sonrisa fácil
  • sonrisa falsa
  • sonrisa forzada
  • sonrisa franca
  • sonrisa imperturbable
  • sonrisa indeleble
  • sonrisa ingenua
  • sonrisa irónica
  • sonrisa malévola
  • sonrisa malvada
  • sonrisa pícara
  • sonrisa plácida
  • sonrisa sincera
  • sonrisa tímida
  • troncharse de risa

 

 

Séptimo consejo: sinónimos de reír para traducciones del inglés

 

Es cierto que existen muchos verbos distintos en inglés para las diversas variedades de risa (burlona, de oreja a oreja, tonta, disimulada, de nervios, etc.) y que eso conlleva que al traducir nos veamos en la tesitura de repetirnos por falta de léxico en nuestro idioma. Aquí debajo te dejo esos verbos que tantos problemas nos causan, con su alternativa en español. No dudes en usarlos como si fuesen sinónimos de reír cuando veas que la situación en el original te lo permite.

Si no estás de acuerdo con la traducción de alguno de estos verbos, por favor, dímelo en los comentarios para mejorar el listado entre todos. Gracias.

 

  • babble: farfullar, mascullar, balbucear, susurrar
  • bark: ladrar
  • beam: sonreír de oreja a oreja
  • belly laugh: desternillarse
  • bend in two: doblarse en dos
  • boam: bramar, estallar
  • bray: rebuznar
  • break up: troncharse, partirse
  • bubble: babarse
  • burble: balbucear, balbucir
  • bust a gut: echar el hígado
  • cackle: cacarear, reírse a carcajada limpia, risa aguda
  • caw: graznar
  • chirp: piar, gorjear, chirriar
  • chirrup: chirriar, chillar
  • chortle: sofocar la risa, reír con disimulo, risilla irónica
  • chuckle: reírse entre dientes, reírse por lo bajo, risa ahogada
  • cluck: cloquear, chasquear con la lengua
  • convulse: desternillarse, retorcerse de risa
  • coo: arrullar
  • crack a smile: amagar una sonrisa
  • dimple: salir hoyuelos en las mejillas
  • double up: partirse de la risa, doblarse
  • fleer: burlarse
  • force a smile: forzar una sonrisa
  • giggle: risita, risa tonta, risa nerviosa
  • grin: sonrisa burlona, risa despectiva
  • guffaw: risa estridente, risa explosiva
  • gurgle: gorjear
  • hee-hawed: rebuznar
  • mujer riendo mientras aprieta la barrigahonk: graznar
  • hoot: piropear, silbar, aclamar
  • horse laugh: risa de caballo
  • howl: aullar
  • jeer: burlarse, abuchear
  • jiggle: sacudir la barriga
  • joggle: dar sacudidas
  • joke: bromear, vacilar, hacer pifia
  • josh: tomar el pelo
  • judder: vibrar
  • leer: sonrisa lasciva, sonrisa maliciosa
  • make merry: divertirse, disfrutar
  • neigh: relinchar
  • nicker: risa ahogada, risa apagada
  • peep: silbar, chistar
  • purr: ronronear
  • quake: estremecerse
  • quaver: voz trémula, temblor en la voz
  • quiver: estremecerse
  • roar with laughter: reírse a carcajadas
  • roll in the aisles: morirse de risa
  • roll on the floor: rodar por el suelo
  • screech: risa chillona
  • shake: temblar
  • shriek: risotada, alarido
  • simper: sonreír con afectación
  • smirk: sonrisita
  • snicker (UK): reír disimuladamente
  • snigger (USA): reír disimuladamente
  • snort: resoplar, bufar, reír por la nariz
  • snuffle: husmear, resoplar
  • split one’s sides: desternillarse de risa, partirse de la risa
  • splutter: escupir, echar saliva
  • squawk: graznar, chillar
  • squeak: chillar
  • squeal: chillar, dar un soplo, chivarse
  • tease: tomar el pelo, mofarse, atormentar, vacilar, buscar las cosquillas
  • thunder: vociferar
  • titter: risa tonta
  • trill: trinar
  • trumpet: bramar
  • twinkle: decir con malicia, decir medio riendo
  • vibrate: vibrar
  • warble: trinar
  • wicker: relinchar
  • whine: gemir
  • whoopee: juerga, jaleo, diversión
  • yelp: aullar
  • yowl: aullar, dar alaridos

 

Esto es todo por esta semana. La próxima te invito a dar una vuelta por el blog para descubrir alternativas a ‘ruidoso’.

No te olvides de suscribirte y de comentar qué te ha parecido esta entrada (la primera de este blog, que espero que dure muchos años).

Gracias por leerme.

 

Y, si tienes algún libro pendiente de corrección, no dudes en ponerte en contacto conmigo en correcciones@rosinaiglesias.com.

Deja un comentario