Cómo gestionar las reseñas negativas en Amazon

Publicar un libro es emocionante, pero también implica exponerse a la opinión pública y eso provoca bastante miedo. Es totalmente comprensible: tarde o temprano, cualquier autor que venda un mínimo de ejemplares recibirá reseñas negativas de una estrella. Cuanto antes lo asuma, mejor.

Esto no significa que tu obra sea mala. Todos los escritores consagrados acumulan comentarios negativos en Amazon. ¿No te lo crees? Aquí te dejo unos ejemplos, tal y como aparecen redactadas, con sus faltas de ortografía (por mucho que me duela):

Gabriel García Márquez – Cien años de soledad

«Me parece un libro muy pesado y monótono. Todos los nombres son iguales o muy parecidos y no le encuentro el sentido. No sé porqué le gusta a la gente este libro…. Me ha costado mucho terminarlo, para mí es muy aburrido».

Gabriel García Márquez – El amor en los tiempos del cólera

«El libro básicamente me pareció poco interesante y demasiado aburrido terminarlo. ¿Autor sobrevalorado?».

Isabel Allende – La casa de los espíritus

«Infumable, nada que ver con otras novelas de allende, intensa aburrida, eterna no hay quien la lea quien se enganche, no tiene ningun sentido, la termine por no dejar libros a medias y ha sido un suplicio. no la recomiendo es infumable. nunca mas».

Margaret Atwood – El cuento de la criada

«No entiendo dónde reside el éxito de este libro, y mucho menos la proliferación del mismo en diferentes formatos, tv, películas…en fin, es evidente que hay gustos para todo».

Estos son solo algunos ejemplos, porque la lista sería interminable. Por mucho que busques, no encontrarás ningún libro clásico o actual en el que no aparezcan reseñas negativas de una estrella.

¿Tiene sentido preocuparse por las reseñas negativas?

Depende.

¿De qué depende?

(Te pillé cantando, ¿a que sí?).

Las reseñas negativas pueden deberse a muchas razones. A veces están vinculadas directamente con el libro: quizá sea tu primera obra, la publicaste sin una corrección profesional confiando únicamente en una IA, la maquetación la hiciste en Word o la portada y la sinopsis generan expectativas distintas al género real de tu historia.

En otras ocasiones, las causas no dependen de ti: desde errores de impresión o un precio poco competitivo hasta haber tocado un tema sensible para alguien… o incluso la simple envidia de un competidor.

Nadie nace sabiendo. Las reseñas negativas de una estrella son inevitables porque los lectores son diversos. Lo que a unos les emociona, a otros les resulta aburrido o incomprensible. Que alguien considere Cien años de soledad «monótono y pesado» demuestra que no existe obra inmune a la subjetividad.

Pero, más allá de saber el motivo detrás las reseñas negativas, debes ser consciente de algunos factores que pueden motivar malas puntuaciones. Vamos por partes:

  1. Tu escritura

Aunque sea subjetivo, la calidad importa. Si aún estás empezando, sigue escribiendo, formándote y practicando: solo así mejorarás. La paciencia y la práctica serán tus mayores aliadas. Tienes que escribir para aprender a escribir. Y lee, lee y lee.

  1. La portada

Debe ser profesional y adecuada al género. Una mala portada, o una hecha con IA, puede espantar lectores o generar expectativas equivocadas. Esto lo desarrollo mucho más en mi libro Cómo conseguir lectores apasionados, que te invito a leer.

  1. El género

En ciertos géneros se esperan ciertos patrones o tropos. Si tu libro no encaja en el género donde lo has colocado, los lectores se sentirán engañados y lo reflejarán en sus reseñas.

  1. El precio

Un precio demasiado alto puede jugar en tu contra. Experimenta hasta encontrar el que mejor funciona para tu obra y tu público. Recuerda la enorme cantidad de libros (millones) con los que debes competir.

  1. Has tocado un tema sensible

Si criticas algo importante para un lector, es probable que su reseña sea más emocional que objetiva.

  1. Competencia desleal

A veces un rival puede dejar una valoración negativa por envidia o recelo. No lo alimentes quejándote en redes; céntrate en seguir escribiendo. Siéntete, en cierto modo, halagado o halagada.

¿Y las valoraciones sin reseña?

Muchos autores se quejan al ver que tienen más valoraciones que reseñas escritas. La explicación es sencilla: Kindle le pide al lector que puntúe el libro cuando está a punto de terminarlo, y lo más cómodo para quien está leyendo es elegir un número de estrellas directamente desde su lector electrónico, sin escribir nada.

Otro motivo por el que tienes más valoraciones que reseñas es el hecho de que, si no haces compras en Amazon por valor superior a 50 € en un periodo de tiempo que va variando, no te permiten poner reseñas. De modo que te tienes que conformar con poner estrellitas desde tu Kindle.

De todas formas, no te preocupes. Esto no debería suponerte un quebradero de cabeza. Los compradores potenciales no analizan los porcentajes como tú, y lo que de verdad les influye es el equilibrio entre las reseñas negativas y las positivas.

Entonces, ¿qué hago con las reseñas negativas?

Agradecerlas.

Sí, es posible que te haya extrañado mi respuesta, pero es lo que debes hacer.

Dicho de otra manera: las reseñas negativas de una estrella son inevitables, pero también útiles. Te están explicando en qué debes mejorar.

Tampoco te quejes en las redes sociales cuando una reseña de una o dos estrellas diga que el libro llegó roto o que le faltan páginas. Quien lo compró tiene derecho a quejarse, aunque tú no tengas la culpa.

Y, además, las malas reseñas también aportan credibilidad, aunque de primeras no te lo pueda parecer. Un libro con solo valoraciones o reseñas de cinco estrellas despierta sospechas. Amazon, de hecho, persigue la compra de reseñas falsas y cierra cuentas de autores que intentan manipular el sistema. Un puñado de valoraciones negativas hace que las positivas resulten más creíbles.

Domina el arte de gestionar las reseñas negativas

No discutas con el lector. Da igual que creas tener razón: debatir en las redes sociales solo amplifica el problema. Cuando las compartes en busca de apoyo de tus seguidores, lo único que consigues es generar mal clima que dañará, sí o sí, tu reputación. Respira, suelta y sigue.

Agradécelas cuando aporten crítica constructiva, como ya te he dicho. Si alguien señala errores de ortografía o problemas de edición, toma nota: es un regalo disfrazado de crítica.

No le hagas caso a las reseñas vagas o insultantes. «No me gustó» es un tipo de comentario que no te aporta nada. Quien ha comprado y leído tu libro tiene derecho a decir que no le gustó sin explicar el motivo. Pasa página.

Si acaso, ponte en contacto con Amazon para ver si pueden hacer algo con las reseñas ofensivas (insultantes), pero lo más sano es olvidarte de ellas.

Aprende a soltar. Tras unos meses, deja de mirar obsesivamente tus valoraciones. Respira hondo, haz como en yoga: inspira, espira… y sigue escribiendo tu siguiente libro para quienes lo están esperando.

La estrella negativa como brújula, no como condena

El ego del escritor sufre con cada reseña negativa, pero si logras poner distancia, las estrellas se convierten en información valiosa. ¿Varias personas mencionan lo mismo? Es un indicador real, por lo que debes tener en cuenta sus comentarios para tus siguientes libros.

¿Son críticas aisladas y contradictorias? Entonces no te preocupes: tu libro está encontrando su público.

En definitiva, las reseñas de una estrella no son un obstáculo, sino parte natural del camino de cualquier autor. Aprender a aceptarlas, incluso a agradecerlas, es tan importante como escribir la siguiente página.

Si quieres librarte de las malas reseñas debido a no haber pasado tu libro por una correctora profesional, ponte en contacto conmigo. Puedes comprobar la satisfacción de los autores y autoras que han pasado por mis manos en el apartado de Testimonios o ponerte en contacto conmigo en correcciones@rosinaiglesias.com.

Asimismo, te animo a que te unas a mi comunidad. Recibirás como regalo de bienvenida un ebook que te ayudará a descubrir a tu lector ideal y aumentar las ventas de tu libro en Amazon.

Deja un comentario